jueves, 2 de agosto de 2012

LAS PERSEÍDAS


Cualquiera podría pensar que estoy hablando de una obra representada en este nuestro maravilloso teatro romano de Mérida, sin embargo, no es así.
Se aproxima la mágica fecha en la que el cielo se llena de estrellas fugaces dispuestas a hacer emerger los más diversos deseos.
Son más conocidas como "Las lágrima de San Lorenzo".
Como suelo hacer por estas fechas, he buscado cuáles son los mejores días para disfrutar del espectáculo y las páginas que he consultado informan que las mejores noches son las del 11 al 12 y del 12 al 13.
Esto nos da todavía algo de tiempo para ir organizando los deseos que se vayan a pedir.
Aquí os dejo parte de la información que nos ofrece wikipedia al respecto y la noticia que he encontrado en el ABC.
Que no se os olvide y disfrutad de la noche. 

 
Las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el Hemisferio Norte debido a que transcurre en agosto, mes de buen tiempo y vacacional por excelencia.
Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Su máximo es el 11 de agosto con Tasa Horaria Zenital (THZ) 100, lo que le convierte en la 3ª mayor lluvia del año.
Son meteoros de velocidad alta (59 km/s) que radian de la constelación de Perseo o Perseus. Por tanto su alta declinación (+58º) no permite su observación en regiones australes, ya que desde el ecuador alcanza tan sólo los 32º de altura.
Las Perseidas son también conocidas con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo. En la Edad Medieval y el Renacimiento las Perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera, concretamente en una parrilla.
El registro más antiguo que se tiene de la actividad de las Perseidas es del año 36 d. C. de los anales históricos chinos donde se cita un pico de meteoros en esas fechas.[cita requerida] Pero no fue hasta 1835 cuando el astrónomo belga Adofo Quetelet, muestra que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto, con su radiante en Perseo.

Las noche del 11 al 12, y del 12 al 13 de agosto serán las que mejor condición presenten para ver a las «lágrimas de San Lorenzo»
Este agosto será un buen mes para observar las Perseidas o «lágrimas de San Lorenzo», sobre todo las noches del 11 al 12 y del 12 al 13, en las que astrónomos y aficionados podrán llegar a ver hasta 150 estrellas fugaces en una hora favorecidos por una luna que estará en fase menguante.

miércoles, 1 de agosto de 2012

TOSQUEDAD


Últimamente entro en un blog en el que leo unos textos que a mí me parecen, a veces, de libre y otras veces de difícil interpretación, pero que aún así me tienen enganchada.
Normalmente accedo a este blog a través de otro al que acudo con frecuencia y que lo tiene en su lista de favoritos.
Hoy justamente me ha dado por leer el texto que tiene bajo el título y mira por donde reza así:
 “La tosquedad. Eso es lo que acaba por hacerle a uno incompatible con muchos quienes. No es exactamente falta de inteligencia ni antipatía tampoco. Es eso: tosquedad. Produce un cansancio infinito la esteril lucha con lo tosco. Es más en los pequeños detalles que en los grandes y casi nunca ofrece un motivo concreto para protestar de ella. Ofende sin que nos podamos considerar ofendidos. Es terrible porque es inocente, como casi toda torpeza". CGR.
Es curioso, porque en este párrafo he encontrado más de una respuesta, pero en el inútil intento de averiguar el significado de las siglas CGR he podido visualizar otra entrada, en el blog que leo a menudo, donde hace referencia al mismo texto y una reflexión similar a la mía. Me consuela saber que no soy la única.